¿Qué fue la Guerra Fría?
Fue un periodo de enfrentamiento ideológico y político entre dos potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, que buscaban la hegemonía mundial después de la Segunda Guerra Mundial hasta la caída del muro de Berlín.
Por un lado, los Estados Unidos era el líder de los países que mantenían el capitalismo y defendían los sistemas políticos basados en la democracia representativa liberal. Por otra parte, La Unión Soviética estaba a la cabeza de los países cuya ideología era el comunismo y mantenía como sistema político la democracia popular amparada por la dictadura del proletariado. El mundo básicamente estaba dividido en estos dos bandos, aunque posteriormente aparecería el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL).
Si bien la Guerra Fría nunca tuvo un desenlace bélico entre las potencias, ambos bandos tuvieron injerencia directa o indirecta en los conflictos de otros países en Asia y África. De ese modo, propiciaron guerras internas mediante las cuales buscaban que esos países se adhieran a uno de los bloques. Por ejemplo, la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, etc.
Desarrollo
En 1946, Estados Unidos desarrolló el Plan Marshall.
En 1947, la Unión Soviética haría lo mismo implantando el Plan Molotov.
En 1949, se funda la COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica), grupo que integraría a los países comunistas, y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), organismo internacional de apoyo militar entre los países capitalistas.
En 1955, el bloque comunista crea el Tratado de Amistad, Colaboración y Asistencia Mutua, más conocido como el Pacto de Varsovia, como un acuerdo de colaboración armamentista.
En 1957, la Unión Soviética lanza el primer satélite artificial, el Sputnik.
En 1957, la Unión Soviética lanza al primer animal al espacio, la perrita Laika, en el Sputnik 2.
En 1958, Estados Unidos lanza su primer satélite, el Explorer.
El 12 de septiembre de 1959, llega a la Luna la primera sonda espacial no tripulada, enviada por la URSS.
En 1961, se construyó el Muro de Berlín que dividió a Alemania en dos países: la República Federal Alemana (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA), una capitalista y la otra comunista, respectivamente.
El 12 de abril de 1961, La Unión Soviética lanza manda al primer hombre al espacio en nave espacial Vostok.
En 1962, se produjo la crisis de los misiles.
En 1969, Estados Unidos logra enviar a Neil A. Armstrong, Edwin E. Aldrin Jr. y Michael Collins a nuestro satélite, la Luna.
El 25 de noviembre de 1975, Estados Unidos desarrolla el Plan Cóndor en América Latina, con la finalidad de proteger el modelo económico capitalista. A su vez, aparecieron guerrillas cuya intención era derrocar a los gobiernos proestadounidenses e instaurar regímenes comunistas.
En la década de los 80, del siglo pasado, ambas potencias se encontraban económicamente en crisis debido a los gastos que demandaban la Guerra Fría en sus diferentes ámbitos. Por ello, Ronald Reagan, y Mijaíl Gorbachov, presidentes de los Estados Unidos y la Unión Soviética tienen una serie de reuniones en las que acuerdan la necesidad de desarrollar un nuevo modelo de relaciones internacionales. De este modo, Gorbachov realiza una apertura de sus políticas, sociales y económicas, así como el cese a la injerencia directa en los países soviéticos. Esto supone el retiro del Ejército Rojo de diversos países, entre ellos Alemania, lo que supone la caída del muro de Berlín en 1989, acontecimiento que, simbólicamente, pone fin a la Guerra Fría.
En 1991, el parlamento soviético acordó la disolución de la Unión Soviética.
Consecuencias de la Guerra Fría
- La polarización del mundo en dos ideologías y lo que supone la caída de una de ellas: el comunismo, dejando como único modo de organización económica al capitalismo, lo que permitió el desarrollo del sistema neoliberal.
- Acumulación de armas nucleares en ambos bloques y potencias.
- División de países como Corea y Vietnam.
- Atroces dictaduras en Asia y África alentadas por ambos bandos y que sobreviven a la Guerra Fría.