¿Qué fue la Capitulación de Santa Fe?

Es el documento firmado entre los reyes católicos y Cristóbal Colón el 17 de abril de 1492. Este hecho se dio en dicha ciudad porque los reyes tenían allí en Santa Fe, a las afueras de Granada, un campamento bélico para enfrentar al último bastión árabe en España. Las negociaciones anteriores a la firma de la Capitulación de Santa Fe fueron entre el fraile Juan Pérez, representante de Colón, y Juan de Coloma quien representaba a la Corona.

¿Qué acuerdos contenía la Capitulación de Santa Fe?

El contenido del documento mencionaba los siguientes cinco puntos:

  • Cristóbal Colón obtendría el título de almirante de todas los territorios descubiertos o conquistados por él.
  • También obtendría los títulos de virrey y gobernador de dichas tierras.
  • El navegante obtendría el 10% de todas las ganancias económicas generadas en las regiones descubiertas, el 90% restante queda para la Corona.
  • Cristóbal Colón o alguien designado por él sería juez en caso de que haya pleitos mercantiles.
  • Colón tendría la opción de contribuir con la octava parte de los gastos de alguna futura expedición teniendo como beneficio el mismo porcentaje de ganancia que esta genere.

De esta manera, en representación de los Reyes Católicos, Cristobal Colón realizó 4 viajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *