Causas de orden político
En Francia la Monarquía absoluta era un gobierno arbitrario y despótico. Todo el poder se centraba en las manos de los reyes y estos se desinteresaron de los asuntos de Estado.
Asimismo, la administración de justicia era confusa: existía cuatro clases de justicia:
- La que se administraba en nombre del Rey, en toda la nación.
- La que se administraba en nombre de los Señores Feudales, en cada señorío.
- La que se administraba en nombre de los Municipios.
- La que se administraba en nombre de la Iglesia Católica.
En cuanto a las leyes, tampoco las había para todo el reino. Solo en el sur de Francia había Leyes Escritas basadas en el Derecho Romano. el norte carecía de tales leyes y se guiaba por el Derecho Consuetudinario, o sea el que impone las costumbres.
Cuando se aplicaban las leyes penales se establecían odiosas diferencias, según las personas. Por un mismo delito la pena era muy distinta, tratándose de un noble o de un labriego.
El derroche de la nobleza en la Corte de Versalles era fabuloso. Todo el dinero que se derrochaba provenía de los onerosos impuestos que tenía que pagar el pueblo.
Causas de orden social
La sociedad francesa se dividía en tres clases: La Nobleza, el Clero y el Estado Llano.
La Nobleza
la formaban los descendientes de las antiguas familias. Ellos, ya sea por la ascendencia o por el favor del soberano, habían alcanzado título nobiliarios. La Nobleza gozaba de grandes privilegios. Tenían derecho a cobrar numerosos impuestos que el pueblo pagaba indignado. Los abusos que se cometían fueron el mejor fermento de la Revolución.
El Clero
era la primera clase en el reino. Gozaba también de privilegios excepcionales como la nobleza. Se dividía en alto y bajo clero. El primero era riquísimo y muy influyente en la Corte. El segundo era el clero de provincias que poseía muy pocas propiedades y era revolucionario.
El Estado Llano
estaba compuesto por el resto del pueblo que no pertenecía ni al clero, ni a la nobleza.
Esta clase se subdividía en cuatro ramas: la Alta Burguesía, la Baja Burguesía, los Artesanos y los Campesinos.
La Alta Burguesía estaba compuesta por los capitalistas, banqueros, prestamistas, comerciantes, etc., y la Baja Burguesía estaba compuesta por los abogados, médicos, profesores, empleados, etc.
El Artesanado lo componían los obreros dueños de sus instrumentos de producción, sastres, zapateros, etc.
El Campesinado lo formaban los labriegos, habitantes de los campos, que cultivaban las tierras de los grandes propietarios.
La clase que fomentó, dirigió y aprovechó mejor el movimiento fue la Alta Burguesía ayudada por la pequeña burguesía, el artesanado y el campesinado.
Causas de orden económico
Las clases privilegiadas (clero y nobleza) explotaban inhumanamente al pueblo.
Habían numerosos impuestos. Los impuestos reales eran los de la talla, las asistencias, las gabelas, la capitación, el vigésimo, las prestaciones, los consumos, los portazgos y otros. La nobleza cobraba impuestos especiales en sus señoríos. Y el clero cobraba sus impuestos en forma de diezmos y primicias.
Esta explotación vituperable hizo que las medidas se colmaran y que estallara la Revolución.